Plataforma de Marca: la receta de tu marca
¿Sabes qué es aquello que diferencia a tu negocio del de tu competencia? Tu marca.
En el post de hoy te vamos a explicar qué es la plataforma de marca y su importancia a la hora de definir tus cuatro identidades: visual, verbal, sensorial y actitudinal.

Cuando hablamos de marca, se nos viene a la cabeza el concepto «logotipo» y poco más. Pero lo cierto es que una marca está compuesta por muchas pequeñas partes que hacen un todo: estrategias de marketing, estrategia de negocio, qué queremos ser, cómo queremos serlo, nuestro producto/servicio… Y todo esto tiene que definirse desde un mismo punto para que la coherencia sea tan evidente que ni se vea.
Para poder definir todo esto sin caer en la locura se utiliza la herramienta de la Plataforma de Marca, la cual engloba los factores claves para darle forma a una marca: propósito, visión y misión, valores, personalidad, propuesta de valor y el posicionamiento.
- Propósito: aquello que nuestra marca quiere hacer por la sociedad. Y no hablamos de ser ecológicos y sostenibles (que también), si no esa creencia que realmente tienes de querer hacer un cambio para las personas a mejor. El propósito define el papel que tendrá nuestro negocio en la sociedad para ser agente de cambio.
En el caso de Valenta, nuestro propósito ayudar a los negocios que hacen cambios reales en la sociedad a través del diseño, así como empoderar a las emprendedoras aportándoles conocimientos sobre diseño y negocio para que lleguen más lejos en menos tiempo.
- Visión y misión: esta pareja tan odiada se puede definir como la dupla de la intención, ya que son los que definen el rumbo del negocio: a dónde quiere llegar (visión) y cómo quiere hacerlo (misión).
En nuestro caso la visión y el propósito se solapan.
-
-
- Visión: Queremos ayudar a negocios éticos, responsables y bonitos potenciando su marca para poder aportar nuestro granito de arena a mejorar el mundo.
- Misión: Realizando un proceso de branding: acompañando a los negocios y organizaciones en el proceso de creación de su identidad de marca identificando sus necesidades y enseñándoles a construir y gestionar su marca.
-
- Valores: los valores son las creencias que nos ayudan a movilizar tanto a empleados como a nuestra audiencia y así movernos todos en una misma dirección. Por tanto, si los valores son una herramienta de movimiento, debemos soltar los manidos valores estáticos* y utilizar unos más dinámicos, que nos de una dirección.
Por ejemplo, en lugar de decir que uno de los valores de Valenta es el carisma, diremos que nuestro valor es la Atracción con nuestros métodos diferentes. En lugar de confianza diremos que nuestro valor es el Acompañamiento al cliente.
*Nosotras te recomendamos empezar definiendo los valores estáticos y traducirlos a dinámicos, ya que te resultará más sencillo.
- Personalidad de marca: es el reflejo de los valores, lo primero que se va a ver de nuestra marca. Con la definición de la personalidad no solo diremos qué somos, si no que lo acotaremos, es decir, diremos qué no.
Un ejercicio que nos permite definir nuestra marca sería el de transcribir nuestros valores a adjetivos. Seguimos con nosotras como ejemplo:
Si Valenta quiere acompañar al cliente, deberá ser una marca confiable, amable y educativa. Si quiere atraer con métodos diferentes, tendrá que ser creativa, empática y auténtica.
Esta personalidad ayudará en la creación creativa de la identidad visual y verbal.
- Propuesta de valor: es la frase que nos guiará durante nuestros procesos. Nos dirá cuáles son las necesidades y deseos que queremos resolver para poder llevar nuestras estrategias hacia ese punto. Para simplificarlo, es la frase que responde a «El valor que aporto es…»
En el caso de Valenta, cubrimos la necesidad de que tu marca sea distinguible frente a tu competencia para que puedas destacar y así vender más y mejor. Y te ayudamos a destacar poniendo en orden tu marca. De manera que el valor que aporta Valenta es traer calma a tu negocio.
- Posicionamiento: «simplemente» es el texto que condensa toda la estrategia definida en la Plataforma de Marca y responde a: ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Para qué lo hacemos?. Y digo «simplemente» porque es importante usar las palabras más adecuadas para hacer llegar al mundo tu mensaje y, a la vez, que lo tengas tú completamente claro para tomar acción. Será la base de tu narrativa de marca y te guiará para, además de parecer, ser. Así que, al verbalizar este posicionamiento, trata de hacerlo flexible, con carácter diferencial, relevante y, por supuesto, creíble. (No digas que los vas a mandar a la Luna, porque eso lo puede hacer solo la Nasa o la ESA).
Ejemplo:
Valenta Estudio Creativo es un estudio que nace con el propósito de hacer destacar a negocios éticos, responsables y bonitos (es decir, que aportan valor a la sociedad) ayudándoles a encaminar su marca para hacerlos destacar entre la competencia para que puedan llegar a más gente y, así, generar mayor transformación social. ¿Y cómo lo hacen? Realizando un proceso de branding mano a mano con el cliente, guiado y pautado desde el minuto cero para reducir al máximo la incertidumbre. Un proceso de constante búsqueda de soluciones donde se viajará al centro de la marca y que culminará con un conocimiento más a fondo del cliente de su marca y una identidad visual que le haga reconocible. Porque el saber es poder y el poder, control sobre la incertidumbre.

Como has podido comprobar, la Plataforma de Marca es el libro de instrucciones que necesitará todo CEO para dirigir la nave de su marca hacia el destino adecuado.
Conocerla es imprescindible para poder diferenciarte y destacar.
Así que, si estabas pensando en contratar un diseñador para tu identidad visual, pero no tienes aun definido todo esto, nosotras te podemos ayudar con ambas cosas.
Y si quieres empezar a hacerlo tú mismo, estáte atento, que pronto lanzaremos un recurso que te ayudará a comenzar este camino introspectivo.