La guía de estilo: tu mejor aliada

Hablar de los entresijos de una marca visual es algo que, por motivos más que obvios, nos encanta ❤. Queremos ayudaros enseñando sobre lo que más nos apasiona, y este fue el caso de El mínimo de una identidad visual, dónde os dábamos pautas para saber qué exigir a un buen profesional.
Y fue ahí donde os introdujimos un elemento que llamamos ❕ EXTREMADAMENTE IMPRESCINDIBLE ❕: La guía de estilo. Así que hoy os vamos a decir qué es y por qué deberíais tenerla siempre a mano.

Una guía de estilo es un documento resumen de vuestra identidad visual. En ella se plasma de manera simple y directa todos los elementos que debes tener en cuenta a la hora de aplicar tu imagen de marca.
La guía de estilo se compone de diferentes apartados. ⬇ Vamos a verlos para que sepáis como utilizar esta herramienta sin ningún error. ⬇
1. Tu marca principal y sus versiones de color
Como bien dice su nombre, esta es la imagen visual principal de tu marca. Es el elemento que te hace reconocible por tu cliente sin lugar a duda.
En el apartado de marca principal irá tu logotipo, isotipo o imagotipo en el color principal de tu marca, es decir, en el color que más ayuda a destacar tus valores. Esta será la opción que más te representa y más debes utilizar.
Aun así, el o la diseñadora puede haber decidido, por tus necesidades, que te hace falta esta marca en otros colores. En “versiones de color” te indicará exactamente qué otros colores puedes utilizar para aplicaciones donde tu marca puede pasar más desapercibida.

2. Tu marca secundaria
Es una versión reducida de tu marca principal. Usa el mínimo número de recursos para que seas identificable. Su objetivo normalmente es ser utilizado a tamaños pequeños o en aplicaciones digitales, como el icono de perfil de tus redes sociales.
Al igual que en la marca principal, se indicará en qué versiones de color puedes usar exactamente este recurso.

3. Paleta de colores
Esos colores de marca que te ayudan a transmitir tus valores son unos colores muy específicos. Si uno de tus colores es un azul, no vale cualquier azul a la hora de usarlo. Por eso, en la guía de estilo, se te dan los valores exactos para que puedas aplicarlos según su uso:
- Para aplicaciones impresas se utilizan los valores Pantone y/o CMYK.
- Para aplicaciones digitales se utiliza el RGB o el valor hexadecimal (el valor con el # al principio)

En el caso de Valenta solo necesitamos los valores en Hexadecimal y CMYK, pero cada marca tiene sus necesidades.
4. Tipografías corporativas
Cuando te dan tus tipografías corporativas, estas no pueden utilizarse de cualquier modo. El o la diseñadora ya ha las ha seleccionado para sacar el mayor partido a la representación de tus valores.
En la guía se indicará su modo de uso: Cuál va en el título, en el subtítulo, en el cuerpo de texto, cómo hay que dar énfasis… Para ello se dirá qué tipografía exacta usar, si usarla normal, en negrita o en cursiva.

5. Estilo visual
Este pequeño moodboard te ayudará a tener una imagen global de cómo se deben ver tus aplicaciones de marca y cómo elegir fotografías que utilizar en tu web, redes sociales, etc. Solo tendrías que ver si esa aplicación o esa foto haría match visualmente dentro del moodboard.

6. Elementos gráficos
Hasta el punto 5 encontramos los mínimos que necesitas para una identidad visual. En este último paso encontrarás aquellos extras que darán un toque más único y especial a tu marca. Texturas, iconos… pequeños elementos que te dan más unidad y personalidad.

Ahora que ya sabes usar una guía de estilo como un profesional, solo querrás imprimirla, plastificarla y llevarla siempre contigo. Y si aun así tienes dudas, pregunta a tu diseñador/a todo lo que necesites.
Si quieres que desarrollemos tu marca para tener una guía tan guay como la que te hemos enseñado, tómate un café con nosotras.