4 pasos para definir tu cliente ideal

Saber a quién dirigirte es una de las tareas más difíciles de todo camino del emprendedor (no, no vale venderle a todo el mundo). Por eso, hoy te traemos un ejercicio que te ayudará a definir a tu cliente ideal, incluso llegando a ponerle cara (ficticia, claro).
Guárdate este post o coge lápiz ✏️ y papel y ponte manos a la obra:
1. Datos demográficos e intereses
La edad, sexo, nivel socioeconómico, ciudad de residencia… Toda aquella información que te hable de cuáles son sus hábitos, sus intereses y por qué tu negocio es el que encaja con esta persona 👤. Para que te resulte más sencillo, te ponemos un ejemplo:
DATOS DEMOGRÁFICOS
- Edad: 32 años
- Educación: superior
- Dedicación: escenógrafa
- Ciudad: León
- Nivel económico: Medio-alto
INTERESES
Le gusta pasearse por el pequeño comercio de su ciudad buscando pequeñas joyas que usar para sus escenarios. Los fines de semana le gusta hacer senderismo junto a su perro.
ESTILO DE VIDA
Le gusta su ciudad porque es pequeña pero tiene muchos rincones con historia. Cuando puede, se escapa a la naturaleza.
¿QUÉ BUSCA AL COMPRAR?
Calidad, producto artesanal, piezas únicas, originales, duraderas.
¿CÓMO COMPRA?
Le gusta comprar físicamente en el pequeño comercio, pero desde la pandemia también compra producto artesano online.
2. Ponle nombre
A priori puede parecer una tontería, pero este paso es muy importante. Saber que Violeta (32 años) vive en León y le encanta la artesanía de la madera y el jazz te puede ayudar a comunicarte con ella y llegar antes a su subconsciente.
NOMBRE: Violeta
APELLIDO: Álvarez Armayo
3. Busca una cara que le represente
Puedes sacarla de una revista, redes sociales o utilizar una foto de alguien que conozcas. Ten ese rostro muy presente cuando vayas a crear contenido de comunicación.
Nosotras te recomendamos que la imprimas (o recortes), cojas el pegamento de barra 👩🏻🎨 y la pegues en un folio junto con el resto de la información.
4. Crea la ficha de cliente
Recopila toda la información de los pasos anteriores en una ficha de cliente. 🗒
Tras completar los pasos anteriores, deberías haber obtenido una ficha como la siguiente:

Como extra, puedes escribir un relato de qué haría tu persona en un día normal, de manera que puedas identificar sus hábitos de consumo y cuándo debes comunicarte con ella.
¿Se te hace bola crear tu perfil de cliente? Podemos ayudarte con nuestro ⚙️ taller de estrategia ⚙️