8 tips para diseñar un buen logo
Cuando comienzas tu emprendimiento o ves que algo está fallando con la imagen que tienes, lo más importante es contratar a un profesional que te ayude a definir tu imagen visual para conseguir tus objetivos profesionales.
No obstante, sabemos que, sobre todo en los inicios, no siempre es posible poder recurrir a la ayuda que brindamos los diseñadores.
Es por ello, que si quieres embarcarte en el camino de diseñar un buen logo, te acercamos unos pequeños tips para que consigas ✨ deslumbrar ✨ con tu propuesta de manera profesional.
No obstante, sabemos que, sobre todo en los inicios, no siempre es posible poder recurrir a la ayuda que brindamos los diseñadores.
Es por ello, que si quieres embarcarte en el camino de diseñar un buen logo, te acercamos unos pequeños tips para que consigas ✨ deslumbrar ✨ con tu propuesta de manera profesional.

1. Defínete
Un logo no es solo un elemento bonito de tu negocio. Tiene como objetivo comunicar y transmitir algo concreto para llegar a una meta. Antes de ponerte a diseñar define qué quieres transmitir, cuáles son tus valores, quién es tu audiencia, qué hace tu competencia…
Determina esta información y úsala de hoja de ruta en todo el proceso.
2. Inspírate
Tras definirte, tendrás una idea de cómo quieres verte y hacer sentir a tu público (look and feel). Es hora de que lo definas. Busca referentes, competidores, imágenes, tipografías, colores... Y plasma en un moodboard aquello que creas que represente mejor a tu logo.
3. Sé perdurable
Para poder ser identificable por tu público, tu imagen debe ser la misma durante un largo período de tiempo. Por ello, tu logo debe buscar la atemporalidad y la adaptabilidad a los posibles cambios de los años venideros.
Así que ojito con las modas y tendencias del momento.
4. Busca la claridad
Tu logo debe de entenderse. Si utilizas un icono, este debe ser fácilmente reconocible de un vistazo y que se comprenda que representa. En el caso de utilizar solo tipografía, comprueba que no haya problemas de legibilidad. No querrás que la gente nombre mal tu marca.
5. Proporciona
Un logotipo puede estar compuesto por un icono, el nombre de marca y/o una descripción de tu negocio. Es importante que estas partes estén bien proporcionadas y balanceadas. Jerarquiza dándole más peso a lo importante, pero de manera que el conjunto sea visualmente armónico.
6. Menos es más
Esta frase tan típica de creativos es fundamental en el diseño de marca. Cuanta más información tenga el logo, es decir, más detalles en los que fijarse, más difícil será transmitir y comunicar ya que necesitará de más esfuerzo para comprender el significado.
Más fácil = más memorable.
7. Ojo con los tamaños
Un logo debe poder adaptarse a los diferentes tamaños y soportes que necesite, así que ten en cuenta:
8. Tu logo tiene amigos
Tu trabajo sigue después de hacer el logo. Este va a estar presente en lugares dónde tendrá compañía: colores, tipografías, texturas. Vuelve a tu look and feel y elige aquellos elementos que ayuden a potenciar el mensaje que has definido.
Un logo no es solo un elemento bonito de tu negocio. Tiene como objetivo comunicar y transmitir algo concreto para llegar a una meta. Antes de ponerte a diseñar define qué quieres transmitir, cuáles son tus valores, quién es tu audiencia, qué hace tu competencia…
Determina esta información y úsala de hoja de ruta en todo el proceso.
2. Inspírate
Tras definirte, tendrás una idea de cómo quieres verte y hacer sentir a tu público (look and feel). Es hora de que lo definas. Busca referentes, competidores, imágenes, tipografías, colores... Y plasma en un moodboard aquello que creas que represente mejor a tu logo.
3. Sé perdurable
Para poder ser identificable por tu público, tu imagen debe ser la misma durante un largo período de tiempo. Por ello, tu logo debe buscar la atemporalidad y la adaptabilidad a los posibles cambios de los años venideros.
Así que ojito con las modas y tendencias del momento.
4. Busca la claridad
Tu logo debe de entenderse. Si utilizas un icono, este debe ser fácilmente reconocible de un vistazo y que se comprenda que representa. En el caso de utilizar solo tipografía, comprueba que no haya problemas de legibilidad. No querrás que la gente nombre mal tu marca.
5. Proporciona
Un logotipo puede estar compuesto por un icono, el nombre de marca y/o una descripción de tu negocio. Es importante que estas partes estén bien proporcionadas y balanceadas. Jerarquiza dándole más peso a lo importante, pero de manera que el conjunto sea visualmente armónico.
6. Menos es más
Esta frase tan típica de creativos es fundamental en el diseño de marca. Cuanta más información tenga el logo, es decir, más detalles en los que fijarse, más difícil será transmitir y comunicar ya que necesitará de más esfuerzo para comprender el significado.
Más fácil = más memorable.
7. Ojo con los tamaños
Un logo debe poder adaptarse a los diferentes tamaños y soportes que necesite, así que ten en cuenta:
- Cuidado con el exceso de detalles o elementos pequeños. Al reducir una marca dejarán de verse o parecerán errores de diseño.
- Usa extensiones de archivo que no se pixelen como los .SGV
8. Tu logo tiene amigos
Tu trabajo sigue después de hacer el logo. Este va a estar presente en lugares dónde tendrá compañía: colores, tipografías, texturas. Vuelve a tu look and feel y elige aquellos elementos que ayuden a potenciar el mensaje que has definido.
Desde Valenta defendemos el papel de los y las profesionales en este aspecto, así que te aconsejamos que, en cuanto puedas, recurras a ellos o ellas para conseguir el ✨ éxito. ✨
Si buscas un resultado profesional para tu marca pero tienes un presupuesto reducido o prefieres crear tú la marca, podemos ayudarte con nuestros servicios de consultoría de marca 💬 o de estrategia ⚙️, antes de ponerte manos a la obra con tu diseño.
¿Prefieres tomar un café virtual con nosotras y contarnos tu proyecto?
Si buscas un resultado profesional para tu marca pero tienes un presupuesto reducido o prefieres crear tú la marca, podemos ayudarte con nuestros servicios de consultoría de marca 💬 o de estrategia ⚙️, antes de ponerte manos a la obra con tu diseño.
¿Prefieres tomar un café virtual con nosotras y contarnos tu proyecto?
¿Eres más de dejar un mensaje?
Puedes mandarnos un correo a hola@valentaestudio.com, o rellenar nuestro formulario de contacto. ¡Te leemos!
Puedes mandarnos un correo a hola@valentaestudio.com, o rellenar nuestro formulario de contacto. ¡Te leemos!